La automatización del embalaje es la gran apuesta de muchas empresas en los últimos años. Y es que las ventajas que ofrece son muy notables, como una mayor productividad a menor coste. Sin duda es algo a tener en cuenta, pero ¿cómo?
En este artículo te contamos todo sobre la automatización del embalaje ¿nos acompañas?
La automatización del embalaje
La automatización del embalaje hace referencia al conjunto de máquinas y tecnologías que permiten empaquetar y paletizar productos de forma masiva y con una mínima intervención humana; lo que supone una clara ventaja para muchas empresas en el mercado actual.
Las máquinas que se utilizan en estos procesos suelen ser:
- Flejadoras: una vez montado el pallet, las flejadoras se encargan de asegurar y estabilizar la carga, rodeando todo el pallet con fleje cada pocos centímetros (depende de la altura del pallet).
- Enfardadoras: las enfardadoras o envolvedoras, rodean el pallet con film para paletizar, de manera que contrae, estabiliza y asegura los bultos.
- Retractiladoras: las retractiladoras envuelven los packs de productos con plástico retráctil, el cuál se contrae a través del calor y se adapta completamente al producto, de una forma muy segura, fácil, rápida y limpia.
- Precintadoras: las precintadoras colocan la cinta adhesiva sobre las cajas de manera automática, rápido y sencillo.
- Empaquetadoras: estas máquinas van formando directamente las cajas alrededor del producto.
- Paletizadoras: finalmente, las paletizadoras van formando la estructura de las cajas sobre los pallets.
¿Cómo automatizar la línea de embalaje?
Automatizar la línea de embalaje es un proceso complejo que requiere analizar previamente varios aspectos fundamentales de tus procesos.
Análisis previo
Antes de nada, es importante realizar un análisis previo que nos ayude a tener claro cuál es nuestro objetivo con la automatización del embalaje, por lo que antes de nada debemos preguntarnos qué problema queremos solucionar, dónde están los principales puntos de mejora, qué esperamos de una automatización y, por supuesto, de qué recursos disponemos para dicho cambio.
Dentro de los recursos disponibles, no nos referimos únicamente a los recursos económicos, sino también a los recursos físicos, ya que esta maquinaria suele ser de gran calibre y necesita un espacio importante.
En el caso de que no dispongamos del espacio que la maquinaria requiere, puede suponer un sobrecoste, ya que tendrás que ampliar, o adquirir nuevas naves.
También es importante tener en cuenta que la automatización del embalaje significa incrementar tu capacidad productiva, y también hay que estar preparado para afrontar las consecuencias que ello supone para “no morir de éxito”.
A partir de aquí, ya podremos estudiar las alternativas del mercado para estudiar la maquinara que mejor se adapta a nuestros productos, y objetivos.
4 ventajas clave para la automatización del embalaje
Eficiencia de la producción
A medida que se incrementa la demanda de tus productos, se hace más evidente la necesidad de automatizar tus procesos, de manera que puedas producir más, en menos tiempo y con menor coste.
El tiempo que emplean tus operarios en este proceso se puede reorientar para que se dedique a otras tareas más importantes. Además, esta automatización también te permite mejorar tu planificación, controlando y coordinando el resto de procesos de la cadena de suministro.
De esta forma, no sólo puedes cumplir con los picos de demanda, sino que te da la posibilidad de contar con un stock de seguridad, y cumplir en tiempo y forma con tus entregas.
Precisión y uniformidad
Con la automatización del embalaje, no queda duda de que la precisión y uniformidad a la hora de embalar mercancías es superior a si lo hiciera una persona de manera manual ya que, como todo ser humano, a veces “cometemos fallos” que, en este sentido, pueden repercutir en un embalaje en mal estado, incidencias o reclamaciones.
El embalaje automatizado está programado con diferentes parámetros para aplicar la misma fuerza, velocidad y precisión durante todo el proceso, de manera que la mercancía queda embalada por igual.
Al ser tan precisas, también disminuyen las posibilidades de desperdiciar material y de que este se deteriore.
Reducción de costes
Seguro que te has dado cuenta que las ventajas anteriormente comentadas ya suponen una reducción de costes considerable, pero no son las únicas ventajas que permiten reducir costes.
Con la automatización del embalaje también alivias el trabajo de tus operarios, ya que estas máquinas pueden realizar el trabajo más pesado, repetitivo y monótono, pudiendo dedicar el tiempo a otras funciones más productivas y/o necesarias dentro de la cadena. Con lo que incrementas su satisfacción y no tienes que contratar más personal.
Mayor seguridad
Con la automatización del embalaje también inviertes en seguridad, tanto de tus empleados como de tus productos; ya que la precisión del proceso te permite reducir riesgos y mejora la seguridad.
Tendencias
La automatización del embalaje es algo relativamente novedoso. Desde hace varios años, las grandes empresas empezaron a incorporar sistemas y procesos que le permitieran incrementar su producción, pero, gracias a los avances en tecnologías, en I+D+i, cambios en el mercado, etc; la automatización se ha vuelto en una realidad actual y necesaria para muchas empresas.
Con estos procesos, las empresas consiguen ser competitivas en un mercado tan cambiante, lo cuál es necesario, pero no sólo incorporando la automatización del embalaje, sino incorporando la automatización, en general: procesos, procedimientos, herramientas, sistemas informáticos, etc.
Inteligencia artificial: robots colaborativos
Ante un mercado tan cambiante, las empresas necesitan una capacidad de adaptación máxima; y a diferencia de los robots actuales, los robots colaborativos empiezan a ser ya una realidad. Son más rápidos, flexibles y más fácil de programar, pero la verdadera clave radica en la “capacidad de aprendizaje” de la máquina.
Impresión 3D
La impresión 3D, basada en la tecnología láser, ha ido adquiriendo con los años más relevancia, especialmente en tiempos de escasez de materias primas. Gracias a estas impresoras una empresa puede diseñarse a medida, por ejemplo un recambio, de manera íntegra, sin necesidad de otros componentes como tornillos.
Sostenibilidad
La sostenibilidad siempre será una tendencia, y estará en el punto de mira para desarrollar cualquier proceso de producción; bien sea sustituyendo los materiales menos compatibles con el medio ambiente por alternativas sostenibles, o garantizando una seguridad del proceso de producción bajo aspectos de sostenibilidad.
Quizá también te puede interesar…