Un paletizado con errores puede derivar en múltiples incidencias, como costes adicionales por rotura de la mercancía, devoluciones, o clientes insatisfechos. Todo ello se pueden evitar utilizando un embalaje adecuado y paletizando la mercancía de manera correcta. Por eso, en este artículo queremos contarte las claves de los 10 errores que debes evitar con tu embalaje.
6 errores que debes evitar con tu embalaje
No fijar correctamente la mercancía en el pallet
Una correcta colocación de la mercancía sobre el pallet es crucial para evitar que se desplace durante su manipulación y transporte. Para ello es importante que las cajas sean del mismo tamaño para evitar grietas y/o huecos entre ellas; a mayor homogeneidad en el tamaño, mayor seguridad.
Al colocar correctamente la mercancía en el pallet, reducimos también el uso excesivo de otros embalajes, como film o flejes.
Podemos observar si un pallet está bien paletizado si al mirarlo de perfil está recto o, si por el contrario, coge una forma inclinada o de abanico.
Para ello es importante conocer las medidas de los pallets con los estándares de calidad designados por la Asociación Europea del Pallet.
Utilizar tamaños heterogéneos
Como decíamos en el punto anterior, utilizar tamaños heterogéneos en la mercancía que se paletiza suele ser un error muy común, ya que si son muy grandes pueden incrementar tus costes de envío, además de dar una mala imagen; y si es muy pequeño puede que no se adapte al pallet. Lo ideal es utilizar tamaños estándar adaptados al pallet que utilices.
No identificar correctamente la mercancía
La comunicación entre la empresa y el cliente es fundamental. Un error que se suele cometer es no identificar o no aportar toda la información relevante sobre la mercancía a transportar. Para evitar errores, debemos acompañar el pallet con etiquetas o pegatinas que aporten toda la información necesaria referente al producto, por ejemplo: si es un producto frágil o peligroso, si se puede apilar, formas correctas de manipulación de la carga, naturaleza del producto, origen, fechas, etc.
Utilizar cantidades de relleno inapropiadas
Utilizar más relleno en los envíos no es sinónimo de más seguridad ya que también tiene consecuencias: por un lado en costes, y por otro lado porque puede generar mala imagen con tu cliente. El producto debe estar protegido pero también debe ser fácil encontrarlo dentro del embalaje.
Por otro lado si utilizamos poco relleno por ahorrar en embalaje, corremos el riesgo de que el producto se deteriore durante su transporte.
Lo ideal es encontrar el punto medio adaptado a cada producto, rellenando los huecos vacíos pero sin excesos.
No utilizar los embalajes adecuados para mi mercancía
En ocasiones, creemos que si utilizamos más cantidad de algunos embalajes nuestra mercancía estará más segura, pero muchas veces este exceso puede causar una mala imagen. Te ponemos algunos ejemplos:
- Abusar de la cinta adhesiva: sellar una caja con cinta adhesiva en los pliegues es sinónimo de un buen sellado, pero a veces se abusa de la cinta adhesiva envolviendo la caja con ella, creyendo que así lo aseguramos mejor pero, si utilizas la cinta adhesiva adecuada para tu mercancía, evitas excesos y mejoras su manipulación a la hora de que tu cliente abra la caja.
- Utilizar poco film durante el paletizado: ahorrar en film no es la mejor opción a la hora de paletizar, ya que es el embalaje primario que más protegerá la mercancía, el que primero puede recibir los impactos y que el que más sujetará la mercancía. En este sentido se puede utilizar film de bajo micraje, aportando la misma seguridad pero utilizando menos cantidad de plástico, lo que se traduce en ahorro tanto en consumo como en coste; además de beneficiar al medio ambiente.
- Reutilizar cajas: es un error reutilizar cajas, especialmente si son de cartón. A menudo pensamos que si están en buen estado se pueden aprovechar, y quizá sea así; pero normalmente no lo es, y pueden estar dañadas, lo que puede provocar roturas del producto durante su transporte, además de generar una imagen de desconfianza y falta de seriedad por parte del cliente.
Descuidar la documentación
Toda mercancía va acompañada de documentación, ya sea el albarán, la factura proforma, documentos de exportación, o cualquier otra documentación que arroje información relevante sobre la mercancía transportada. Algunos ejemplos podrían ser:
- Utilizar sobres muy ajustados al tamaño de los documentos a enviar, lo que puede ocasionar dificultades a la hora de abrirlo, y consecuentes daños a papeles valiosos.
- No emplear bolsas porta documentos: Al recibir un pedido y ver los documentos arrugados dentro del paquete, como la factura de compra en medio de tu embalaje, crea cierto disgusto y mala imagen de la empresa. El uso de porta documentos mejora la imagen y seriedad, tanto del producto como de la empresa.
Conclusión
Es importante conocer bien las características de tu mercancía para tomar las mejores decisiones a la hora de elegir y utilizar correctamente el embalaje del mismo, con el que evitarás muchos disgustos.