Volver

Cítricos: Las 5 mejores formas de protegerlos

Los cítricos en el cultivo agrícola tienen un gran peso económico, social, territorial y medioambiental en nuestro país, donde el 95% de la superficie nacional de cítricos se concentra entre la Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.

Existen muchas especies de cítricos que se han logrado obtener a través de variados procedimientos de injerto, cambiando incluso las características de los frutos, pero en este post vamos a comentar los más cultivados en España.

Los cítricos más cultivados en España

La producción de naranjas y mandarinas sitúan a España como una gran potencia mundial en su comercialización gracias al esfuerzo de los agricultores y exportadores en la Comunitat Valenciana, Andalucía y Región de Murcia, principales zonas donde se concentra la producción.

Murcia y Valencia cultivan en su mayoría cítricos como: naranjas, mandarinas, limones, pomelos y limas…

Estacionalidad de los cítricos en España

La temporada del cultivo de cítricos se sitúa entre los meses de octubre a mayo – junio, siendo cultivos de invierno.

¿Cómo realizar un correcto embalaje en los cítricos?

Los cítricos son uno de los productos que más se consumen, y de los que más exportaciones se realizan, por ello su embalaje y paletización  es fundamental.

El embalaje 

Deben de cumplir la función de proteger totalmente al producto para que no sufra ningún daño, y conservarlo perfectamente durante todo el proceso logístico.

El embalaje protege de los factores externos

El calentamiento acelera el deterioro y la putrefacción natural, así como el ritmo de pérdida de agua del producto. También el hacinamiento excesivo, que impide que el aire circule a través de ellos, por ello, entre otros factores, una buena paletización es crucial.

Protege tus cítricos

El embalaje y la paletización sirven para que los cítricos no reciban golpes, ni rozaduras; llegando a su destino en magnificas condiciones. Por ello es necesario estudiar el embalaje adecuado para su correcta protección.

Además, las cajas deben ir correctamente sujetas al vehículo, tanto para evitar daños en la mercancía, como para prevenir mermas por deslizamiento, vuelco, desequilibrios…

Los productos más utilizados en la plantación de cítricos son:

Protector de cultivo

Los protectores de cultivo para cítricos, son tubos plásticos (con o sin perforación) que se colocan en la base del árbol, rodeando los pequeños troncos para protegerlos en sus primeros años de vida.

Y los más utilizados para su paletización:

Uniones grapas y clavos

Se utilizan para la preparación de las cajas de  limón y naranja, para grapar los cubre cajas de cartón con el logo o nombre del cliente final.

Las uniones, grapas y clavos son elementos de fijación que ayudan a mantener segura la carga.

Cantoneras

Una cantonera es un ángulo de cartón compacto, que se coloca y fija en las esquinas para dar consistencia, protección y estabilidad a los palets, protegiendo completamente la carga.

Flejes

Los flejes son cintas continuas fabricadas con diferentes materiales, como puede ser el polipropileno, o poliéster, que aseguran y protegen la carga, pero además:

  • Evitan daños materiales durante su manipulación.
  • Facilitan el manejo, almacenaje y transporte
  • Material sostenible

Etiquetas

Las etiquetas son productos fabricados con diferentes materiales como papel, adhesivos, sintéticos, u otros materiales para su acabado; cuyo objetivo principal es la identificación de los productos y asegurar la calidad en ellos.

La importancia de la paletización en el transporte 

El embalaje es verdaderamente importante en los cítricos, pero realmente lo que los protege en el transporte y las exportaciones es realizar una correcta paletización.

Su protección y la forma de almacenamiento es fundamental para la conservación de estos y que lleguen al consumidor en condiciones óptimas.

En el transporte de cítricos se deben de tener en cuenta ciertas condiciones:

Contar con material de embalaje de calidad

Es importante seleccionar el embalaje adecuado para los cítricos. Cada empresa paletiza y selecciona los productos de embalaje acordes a su imagen y política de empresa; pero hay elementos de embalaje que todas utilizan.

Que no se mezclen productos climatéricos

Es decir, los productos climatéricos son aquellos que no importa que sigan madurando una vez recolectados y los cítricos son productos no climatéricos.

Por ello, si durante el transporte se mezclan con productos climatéricos (plátanos, ciruelas, peras…), madurarán mucho más rápido de lo que les corresponde y se echarán a perder

Las condiciones dentro del vehículo refrigerado sea constantes

La temperatura no debe de variar y debe de ser estable

Contar con el certificado fitosanitario para exportaciones

Es necesario contar con un certificado fitosanitario y con los documentos de acompañamiento pertinentes (una factura, un albarán…), tal y como señala la normativa si vamos a transportarlos fuera de España por vías de la Unión Europea

Conclusión

Los cítricos son uno de los productos que más se exporta en España, y deben de mantener un cierto nivel de calidad y seguridad. Por ello para su transporte es necesario e imprescindible emplear un correcto embalaje y paletización.

Quizá también te puede interesar…

Contestar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.