AGUACATE Y MANGO
El aguacate y el mango son frutas tropicales procedentes de zonas con clima tropical (clima de temperaturas cálidas (+18ºC) que se mantienen de manera moderada durante todo el año) o subtropical. Estas, no soportan el frío y pueden dañar su desarrollo cuando la temperatura cae por debajo de los 4°C. Se trata de frutas con sabores exóticos y únicos, que cada vez se encuentran más demandadas por los consumidores de todo el mundo.
A continuación , te presentamos algunas características de estos cultivos, como su origen, variedades, áreas geográficas en las que predomina, estacionalidad o temporada y algunas de las formas más habituales de paletizarlo o almacenarlo.
ORÍGENES
Por un lado, y de origen asiático, especialmente de la India, el mango es una fruta de la Zona Intertropical de pulpa carnosa y semi-ácida, que comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por injerto.
Sus orígenes se remontan a la antigüedad, iniciándose su cultivo hace casi 6000 años y su consumo principalmente en el continente asiático, hasta que en el siglo XVIII se introdujo en Brasil y poco a poco se fue expandiendo por el mundo.
Por otro lado, y de origen mexicano, perteneciente a la familia de las lauráceas, el aguacate es un fruto que se conoce por distintos nombres según las regiones en las que se encuentre, como palta, cura, avocado o abacate.
Este se originó en México en torno al año 1500 a.C., aunque también en Perú se han hallado semillas en tumbas incas (750 a.C.). Así, se fue extendiendo por América y por otros países.
VARIEDADES
Dentro de la amplia gama de variedades,
las más extendidas a nivel mundial son las siguientes:
Mango
Considerado el rey de las frutas tropicales, el mango es una fruta con forma ovalada y alargada, que adopta una gama de colores que va del verde, amarillo y naranja hasta el rojo intenso. Su pulpa es de color amarillo anaranjado, dulce, jugosa y de gran sabor.
Su árbol puede alcanzar hasta treinta metros de altura, el tronco de corteza gris es recto, cilíndrico y de 75 a 100 cm de diámetro.
Existen muchas variedades de mango, pero las más cultivadas en España son:
- Osteen
- Keitt
- Kent
- Tomy Atkins
Aguacate
Con forma de pera, piel verde y textura cambiante, el aguacate es una fruta tropical de pulpa cremosa y sabor suave que recubre una gran semilla marrón. Su árbol, el aguacatero, es de hoja perenne y procede originariamente de las zonas tropicales y subtropicales centroamericanas, pudiendo alcanzar una altura de 20 metros, y no dando la fruta antes de los 4 o 7 años de edad.
Existen multitud de variedades de aguacate en función de la zona donde se cultive. En España, las más reconocidas son:
- Hass: Una de las variedades más consumidas en España. De pequeño tamaño, piel rugosa, de color verde intenso y pulpa amarillenta.
- Bacon: Es una variedad con tonalidades brillantes en el verde de su piel.
- Cocktail o dátil: Es una variedad con forma alargada y ausencia de hueso central.
ESTACIONALIDAD Y ÁREAS PREDOMINANTES
Las frutas tropicales como el aguacate y el mango, provienen de zonas que gozan de clima tropical o subtropical. Es más una definición climática que geográfica, pues estas variedades se producen en condiciones y lugares alejados de los trópicos.
Así, el mango es originario de la India, pero se cultiva en países de clima cálido y templado como España, produciéndose sobre todo en las regiones que mejor se adaptan a su cultivo, como las Islas Baleares y Canarias, Málaga, o Granada, desde finales de agosto hasta mayo.
El aguacate se produce aproximadamente en 46 países, y en España se cultiva principalmente en Málaga, Granada y Canarias, debido a la necesidad de un clima subtropical, aunque su cultivo crece de forma exponencial en otras zonas como Murcia por su gran demanda en toda España y Europa. Su temporada de recolección puede variar ligeramente de una zona a otra, pero básicamente se centra de septiembre a mayo.
CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO
El árbol del mango puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un buen drenaje. Sus requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde esté situado, aunque generalmente requiere un clima tropical de tipo monzónico con alternancia de la época de lluvia y sequía, además de una temperatura media anual que oscila entre los 20 y 25 ºC.
En cuanto al aguacate, la siembra se debe realizar en zonas no inundables ni propensas a encharcamientos puesto que el exceso de humedad la afecta negativamente. Su temperatura oscila entre los 17 y los 24 °C, alcanzando su óptimo desarrollo a los 20 °C.
PALETIZACIÓN
Las frutas tropicales son de los cultivos más consumidos, exportados e importados. Por ello, su protección en dicho transporte, almacén y carretera, es fundamental para garantizar su adecuada conservación y su llegada al consumidor final en óptimas condiciones.
Para lograrlo, te recomendamos los productos más utilizados por las grandes empresas que trabajan con estos tipos de cultivo.
Para su plantación, desarrollo del fruto, y recolección:
- Plástico acolchado
- Manta térmica
- Protector de cultivo
Para su confección y paletización:
- Etiquetas
- Alveolos
- Bandejas y cestas PET y compostables
- Cantoneras
- Flejes
PRODUCTOS RECOMENDADOS PARA ESTE CULTIVO
Estos son los productos
más recomendados para la protección de tus aguacates y mangos:
FLEJES
Los flejes envuelven a la mercancía aportando sujeción y fijación a la carga en el transporte de tus cultivos cítricos.
CANTONERAS
Las cantoneras están especialmente diseñadas para dar consistencia, protección y estabilidad en el paletizado de tus cultivos cítricos.
BANDEJAS Y CESTAS PET
Ideales para garantizar la seguridad de tus alimentos, mejorando su presentación y asegurando su seguridad en el transporte.
BANDEJAS Y CESTAS COMPOSTABLES
Las bandejas y cestas compostables están fabricadas con material biodegradable, es decir, son más beneficiosas para el medio ambiente.
PLÁSTICO ACOLCHADO
El objetivo principal del plástico acolchado es el de acondicionar el suelo para que el cultivo esté en las mejores condiciones para el desarrollo del cultivo.
PROTECTOR DE CULTIVO
Los protectores de cultivo o de tallo para árboles o arbustos, son tubos plásticos que se colocan en la base de las plantas, rodeando los tallos o pequeños troncos para protegerlos en los primeros años de vida del cultivo.