Descarga nuestra ficha técnica
Si quieres nuestro certificado es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
La Lactuca sativa, conocida comúnmente como lechuga, es una planta herbácea propia de las regiones semi templadas que se cultiva como alimento. Debido a las muchas variedades que existen, y a su cultivo (cada vez mayor en invernaderos), se puede consumir durante todo el año.
La coliflor, por otro lado, es una variedad de la especie Brassica oleracea, perteneciente al grupo de cultivares Botrytis de la familia Brassicaceae.
A continuación, te presentamos algunas características de estos cultivos, como su origen, variedades, áreas geográficas en las que predominan, estacionalidad o temporada y algunas de las formas más habituales de paletizarlos o confeccionarlos.
Originarias de Asia, y siendo este aún su principal país de cultivo, las coliflores se conocían desde hace siglos. No obstante, su expansión a otros continentes no se dio hasta el siglo XVIII, siendo sus principales productores actualmente la India, China, Italia y Francia.
Por otro lado, la lechuga es una planta que tiene sus orígenes en el sur de Europa y que se extendió al resto del continente durante la época romana. Se consume desde hace ya 2.000 años, y además de ser utilizada como alimento, también era utilizada como planta medicinal en Egipto, Roma, Persia y otros lugares.
Dentro de la amplia gama de variedades,
las más extendidas a nivel mundial son las siguientes:
Aunque existen diferentes variedades de lechugas, las siguientes son algunas de las más comunes y consumidas:
Lechuga iceberg
Un tipo de lechuga muy conocido en España y típico en primavera. Este forma una esfera compacta con una gran cantidad de hojas verdes, finas, largas y unidas al tallo principal.
Lechuga batavia
Una clase de lechuga también muy conocida que presenta un cogollo suelto, hojas medianamente rizadas y una textura mantecosa que nos recuerda al tipo trocadero. Una vez cortada, se recomienda consumir lo antes posible, ya que se oxida con gran facilidad y se hace incomible.
Lechuga romana
De la romana podemos encontrar variedades tanto de verano como de otoño. Suelen tener gran tamaño, hojas robustas y alargadas y un nervio central blanco bastante pronunciado.
Lechuga baby
Conocida como “baby” por su tamaño, esta variedad tiene un tiempo de recolección corto, en torno a los 45 días desde su plantación. Quizá una de las más conocidas y usadas en España.
Por otro lado, también existen varias variedades de coliflor, como la coliflor verde o amarilla, pero la más tradicional es la coliflor blanca. Como curiosidad, queremos mencionar también la coliflor morada.
Coliflor blanca
La coliflor blanca es la coliflor que más se consume en la gastronomía y la más versátil a la hora de cocinar y es fuente de proteínas, carbohidratos, vitamina B y C, etc. Su cosecha está lista entre 90 – 120 días después de su siembra.
Coliflor morada
La coliflor morada, llamada también lombarda, col lombarda, repollo morado o berza morada, es una variedad de col que se caracteriza por el color morado de sus hojas, el cual es debido a que presenta antocianina, un pigmento que depende sobretodo del pH que tenga un suelo, cuanto más bajo, más rojas serán las hojas.
La lechuga es un cultivo de clima fresco que debe ser plantado durante los meses de marzo y abril o a finales de verano, siendo la mejor temporada el mes de mayo, cuando son frecuentes las lluvias y el clima es templado.
En cuanto a sus áreas predominantes, España es el principal productor y exportador de lechuga mundial, siendo casi el 50% de esa producción producido por una única Comunidad Autónoma, la Región de Murcia.
Por otro lado, el cultivo de la coliflor también prefiere climas templados, ya que no responden muy bien a las temperaturas bajo cero. Normalmente obtenemos coliflor todo el año, debido a las diferentes variedades en función de su ciclo: tempranas, estación media y tardías.
Sus principales áreas productoras son Murcia y Alicante, cuya producción se destina sobre todo al mercado en fresco, además de la zona del Valle del Ebro, cuya producción se destina principalmente a la industria alimentaria.
Los suelos preferidos por la lechuga son los ligeros, arenoso-limosos y con buen drenaje. En los suelos humíferos, la lechuga vegeta bien, pero si son excesivamente ácidos será necesario encalar. En cuanto a su desarrollo óptimo, tiene lugar con temperaturas entre 14° y 18°C de día y 5° y 8°C de noche, y una humedad entre el 60% y 80%.
Por otro lado, las coliflores son algo más sensibles al frío y responden mal a las bajas temperaturas, afectándoles además las altas temperaturas. Así, la temperatura óptima para su ciclo de cultivo oscila entre los 15º y los 21ºC. Su suelo, además, debe contener buena cantidad en materia orgánica y tener buen drenaje, ya que la coliflor necesitará mucha humedad.
Para asegurar que tus cultivos de lechuga o de coliflor se conserven en perfecto estado durante su plantación, recolección, confección y/o comercialización; los elementos de protección que utilicemos deben ser perfectos.
A continuación, te recomendamos aquellos productos más utilizados por las grandes empresas que trabajan con estos tipos de cultivo.
Para su plantación y recolección:
Para su confección y paletización:
Estos son los productos
más recomendados para la paletización de tu lechugas y/o coliflores:
El objetivo principal del plástico acolchado es el de acondicionar el suelo para que el cultivo de tus lechugas y coliflores esté en las mejores condiciones para su crecimiento y desarrollo.
Láminas de plástico resistentes y de gran tamaño que protegen pallets y cajas frente a humedades y en el transporte de mercancías.
Las bolsas de plástico envuelven y protegen a la lechuga y coliflor tras su recogida. Son de uso sencillo y resistentes a roturas.
Las bandejas y cestas compostables están fabricadas con material biodegradable, es decir, son más beneficiosas para el medio ambiente. Ideales para la presentación de cultivos como lechuga o coliflor.
Ideales para garantizar la seguridad de tus lechugas y coliflores, mejorando su presentación y asegurando su seguridad en el transporte.
La cinta adhesiva, ayudará a fijar las bolsas en la que se depositan las lechugas y coliflores, asegurando una buena sujeción.
Las cantoneras están especialmente diseñadas para dar consistencia, protección y estabilidad en el paletizado de tus lechugas o coliflores.
Los flejes envuelven a las mercancías aportando sujeción y fijación a la carga en el transporte de tus cultivos.
La etiqueta es un producto fabricado con diferentes materiales como papel, adhesivos, sintéticos, u otros materiales, cuyo objetivo principal es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos.
Si quieres nuestro catálogo de productos es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestro certificado, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra ficha técnica, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra ficha técnica, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra ficha técnica, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra tarifa agrícola, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra tarifa industrial, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres ver nuestros videos, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás verlos.