Descarga nuestra ficha técnica
Si quieres nuestro certificado es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
El tomate, procedente de una planta dicotiledónea, la planta Solanum lycopersicum, también es conocida como tomatera, y pertenece a la familia de las Solanáceas. Esta familia incluye alrededor de 75 géneros diferentes, y unas 2.300 especies de plantas productoras de alcaloides tóxicos. Así, son pocas las Solanáceas comestibles, pero su relevancia en la alimentación de las comestibles es considerable.
A continuación, te presentamos algunas características de este cultivo, como su origen, variedades, áreas geográficas en las que predomina, estacionalidad o temporada y algunas de las formas más habituales de paletizarlo o almacenarlo.
El tomate es de origen americano. En concreto, se considera originario de Ecuador, Perú y la zona norte de Chile, introduciéndose en Europa desde México.
No obstante, su aceptación en Europa fue muy escasa al principio porque se relacionaba con algunas especies de plantas venenosas. A medida que esta idea fue desapareciendo, el consumo de tomate comenzó a aumentar hasta hacerse muy popular, aunque no fue hasta el siglo XX cuando su cultivo se extendió por todo el mundo.
En la actualidad, el tomate es uno de los alimentos más populares en Europa, debido en parte a su versatilidad y su facilidad para combinarse bien con una amplia variedad de alimentos.
Existen casi cien variedades de tomates que se clasifican según su uso, tamaño y forma, divididas en tomates para cocinar y tomates para ensalada. Aquí os presentamos algunas de las principales variedades:
La variedad más típica y conocida, en la que todos pensamos cuando nos imaginamos un tomate. Muy rojo, de piel brillante y gruesa, superficie lisa y sabor dulzón, el tomate redondo es uno de los cultivos más extendidos en Europa.
Una de las variedades más fáciles de identificar gracias a su pequeño tamaño, sobre unos 3 centímetros, y su parecido a las cerezas; de ahí su nombre: “Cherry”. Su sabor es dulce y un poco ácido, y se usa tanto en ensaladas como en platos.
Dulce, muy carnoso y de textura dura, que le aporta bastante resistencia. Se le conoce como el tomate pata negra y es muy usado en crudo por su espectacular sabor.
Igual que el Raf, el Kumato es un tomate de sabor intenso. Un tipo de tomate resultado de la mezcla de distintas variedades que se distingue por su color entre rojo y verde oscuro, color que hace que también se le denomine tomate negro.
Muy carnoso, de piel lisa y pocas semillas, el tomate Pera es una variedad ideal para conservas y salsas. Aunque su nombre hace referencia a la fruta, este tipo de tomate es alargado y con lados más aplanados.
Aunque podemos encontrar tomates durante todo el año, los de mejor calidad, sobre todo para ensalada, son los que se recolectan en los meses de verano. Su valor nutritivo y su olor son mayores cuando el tomate madura al sol en pleno campo, es decir, de agosto a octubre.
Así, aunque se originó en América, España es uno de los países hortofrutícolas más importantes a nivel mundial, y el tomate es uno de sus estándares de calidad. Las áreas más predominantes de su cultivo son, sobre todo, Murcia, Alicante, Andalucía, Canarias y Extremadura, aunque también se cultiva en zonas como Navarra, Castilla La Mancha y zonas de la comunidad valenciana.
Las tomateras son plantas herbáceas anuales o perennes; y el tomate, es fuente de potasio, magnesio, vitaminas B1, B2, B5 y C.
En cuanto al tipo de suelo, el tomate requiere de suelos bien drenados y profundos, siendo las texturas francas, franco-limosas, franco-arenosas y limosas las más adecuadas.
Con respecto a la humedad en su cultivo, la planta del tomate requiere humedades medias, entre el 60% y 80%. Si superamos estos valores, favoreceremos el desarrollo de hongos.
También se debe tener en cuenta que los tomates soportan mejor las altas temperaturas y son más sensibles al frío. Por ello, la temperatura óptima de desarrollo oscila entre 20 y 30ºC durante el día y entre 10 y 17ºC durante la noche.
Es exigente en cuanto al drenaje, el cual debe ser excelente, ya que no soporta el anegamiento. Además, necesita condiciones de buena luminosidad, de lo contrario los procesos de desarrollo, floración, polinización y maduración pueden verse negativamente afectados.
Como sabemos, España es uno de los países hortofrutícolas más importantes a nivel mundial. Por ello, es imprescindible garantizar la protección de estos cultivos durante su plantación, recolección, confección y comercialización.
En CANEMBAL te ofrecemos una amplia gama de productos para conseguir este objetivo, que garantizarán el correcto envasado para el transporte y protección de tus tomates.
A continuación, te recomendamos aquellos productos más utilizados por las grandes empresas que trabajan con estos tipos de cultivo.
Para su plantación y recolección:
Para su confección y paletización:
Estos son los productos
más recomendados para la protección de tus cultivos de tomate:
El objetivo principal del plástico acolchado HUMIDECK es el de acondicionar el suelo para que el cultivo esté en las mejores condiciones para el desarrollo del cultivo.
Las bandejas y cestas compostables están fabricadas con material biodegradable, es decir, son más beneficiosas para el medio ambiente. Son ideales para la presentación de tus cultivos de tomate de cara al consumidor.
Ideales para garantizar la seguridad de tus cultivos de tomate, mejorando su presentación y asegurando su seguridad en el transporte.
Las bandejas y cestas de cartón, están especialmente fabricadas para proteger la fruta y ofrecer al consumidor una excelente visibilidad del producto; además, son 100% reciclables.
Las bandejas espumadas XPS están fabricadas con poliestireno espumado compacto; sostenibles, desechables e higiénicos
La etiqueta es un producto fabricado con diferentes materiales como papel, adhesivos, sintéticos, u otros materiales, cuyo objetivo principal es conocer la identidad de los productos y asegurar la calidad en ellos.
Las cantoneras están especialmente diseñadas para dar consistencia, protección y estabilidad en el paletizado de tus mercancías de tomate.
Los flejes son cintas plásticas muy resistentes que envuelven a las mercancías de tomate aportando sujeción y fijación a la carga.
Si quieres nuestro catálogo de productos es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestro certificado, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra ficha técnica, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra ficha técnica, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra ficha técnica, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra tarifa agrícola, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres nuestra tarifa industrial, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás descargarte el archivo.
Si quieres ver nuestros videos, es muy sencillo, escríbenos tu nombre con tu correo electrónico y podrás verlos.